Hoy día el reciclaje de las latas de refresco se ha popularizado ya que son hechas de aluminio, un material potencialmente reciclable ya que, bien tratado, se puede reutilizar todas las veces que haga falta. Esto se debe a que durante el proceso de reciclado el aluminio no pierde propiedades. Una vez fundido y reducido a materia prima pura, vuelve a ser aluminio prácticamente indistinguible del que se fabrica por primera vez1.
Explorando con nuevos materiales
El aluminio no es el material reciclado más utilizado por las grandes compañías de la moda. Se usa más en construcción, automóviles, alimentos y bebidas. Sin embargo, se ha usado para crear piezas icónicas, innovadoras y poco convencionales (para la época), como lo hizo Paco Rabanne en 1966, cuando diseñó un vestido corto construido de placas cuadradas y rectangulares de aluminio enlazadas con pequeños aros, que hoy día forma parte de la colección del Met.
Compañías como la inglesa Elvis & Kreese se han sumado a iniciativas que entrelazan aluminio reciclado con moda y actualmente están trabajando en conjunto con la Universidad Queen Mary en un proyecto para transformar latas de bebidas en hebillas, broches y remaches para su línea de cinturones y equipaje, en un intento por incorporar innovación sustentable en la industria de la moda y contribuir al reciclaje correcto de más de 2 millones de latas que no son colocadas en los botes apropiados.
Alianzas inspiradoras
En 2021, durante el Festival de Cine de Cannes, la empresaria italiana Chiara Ferragni pasó por la alfombra roja del evento con un traje encargo de Nespresso. Inspirado en un enfoque consciente, el vestido está adornado con flores hechas a mano de aluminio reciclado proveniente de las cápsulas de café de la marca, que celebraba de esta forma su compromiso con el reciclaje circular.

1 Fuente: https://www.energyavm.es/el-aluminio-reciclado-sus-beneficios-y-su-ciclo-de-vida/, consultado el 23 de marzo de 2022.
Foto cortesía de Nespresso