Es un hecho que organizaciones mundiales se han sumado a las iniciativas para
mejorar y preservar nuestro medio ambiente vinculándose a la moda. Por ejemplo,
bajo el auspicio de las Naciones Unidas se emitió la Carta de la Industria de la Moda para
la acción climática, que tiene como objetivo reducir la emisión de gases de efecto
invernadero en un 30% para 2030 y su eliminación total para 2050.
El Pacto de la Moda es una iniciativa que incluye más de 250 marcas de la industria que
buscan detener el calentamiento global, entre otras metas. Iniciativas públicas y privadas
van convergiendo para generar escenarios de moda sostenible reales y atractivos para el
consumidor.
En este sentido, la innovación, como históricamente ha sucedido, se inserta como
vehículo para acercarnos a nuevos materiales que apuntan al mismo objetivo: contribuir
con la preservación del medio ambiente.
Nuevas alternativas en la industria
Veamos dos ejemplos de novedades que proporcionan alternativas increíbles y llamativas
a los fashion makers internacionales que se han especializado en trabajar con cuero
(hasta ahora, de origen animal y cada vez más soslayado como materia prima en la
industria por la gestión de las organizaciones que defienden los derechos de los
animales).
Cuero a base de piña
Piñatex ® , creado por la Dra. Carmen Hijosa y su empresa Ananas Anam Ltd en Filipinas,
es un nuevo cuero hecho de las hojas de la piña que quedan como residuos al
cosechar la fruta.
La fibra es tratada y convertida en cuero vegetal que puede ser utilizada en ropa,
accesorios y tapicería de muebles. En el proceso, Piñatex ® ahorra 264 toneladas de Co2
cada vez que utiliza 825 toneladas de hojas que de haber sido quemadas, hubiesen
contribuido a la emisión de esa enorme cantidad de gas. Además, es una Empresa B
Certificada cuyo producto es utilizado por más de mil marcas a nivel mundial.
Nopal transformado en tela
Más recientemente se creó Desserto ® , un biomaterial sostenible cuyo origen es un
cactus mexicano: el nopal. Lanzado en 2019, recibió el premio Green Product en 2020,
y sus creadores están comprometidos seguir aportando materiales innovadores a la
industria de la moda.
El nopal absorbe de manera natural el carbón, resultando en la capacidad de absorber
8.100 toneladas de Co2 anualmente desde la finca de 14 acres en donde lo cultivan. El
material es parcialmente biodegradable y cumple con especificaciones técnicas
requeridas por los fabricantes de ropa, artículos de cuero, empaques de lujo y mobiliario.
Se requieren años de investigación y desarrollo y recursos para llegar a estos nuevos
productos. Pero la decisión clara de hacer un aporte para un mundo más sustentable
tiene su maravilloso resultado: fibras innovadoras para mejorar el mundo de la
moda.
Frutas y vegetales: materia prima para la creación de fibras eco-amigables.
Es un hecho que organizaciones mundiales se han sumado a las iniciativas para mejorar
y preservar nuestro medio ambiente vinculándose a la moda. Por ejemplo, bajo el
auspicio de las Naciones Unidas se emitió la Carta de la Industria de la Moda para la
acción climática, que tiene como objetivo reducir la emisión de gases de efecto
invernadero en un 30% para 2030 y su eliminación total para 2050.
El Pacto de la Moda es una iniciativa que incluye más de 250 marcas de la industria que
buscan detener el calentamiento global, entre otras metas. Iniciativas públicas y privadas
van convergiendo para generar escenarios de moda sostenible reales y atractivos para el
consumidor.
En este sentido, la innovación, como históricamente ha sucedido, se inserta como
vehículo para acercarnos a nuevos materiales que apuntan al mismo objetivo: contribuir
con la preservación del medio ambiente. Veamos dos ejemplos de novedades que
proporcionan alternativas increíbles y llamativas a los fashion makers internacionales que
se han especializado en trabajar con cuero (hasta ahora, de origen animal y cada vez más
soslayado como materia prima en la industria por la gestión de las organizaciones que
defienden los derechos de los animales).
Piñatex ® , creado por la Dra. Carmen Hijosa y su empresa Ananas Anam Ltd en Filipinas,
es un nuevo cuero hecho de las hojas de la piña que quedan como residuos al cosechar
la fruta. La fibra es tratada y convertida en cuero vegetal que puede ser utilizada en ropa,
accesorios y tapicería de muebles. En el proceso, Piñatex ® ahorra 264 toneladas de Co2
cada vez que utiliza 825 toneladas de hojas que de haber sido quemadas, hubiesen
contribuido a la emisión de esa enorme cantidad de gas. Además, es una Empresa B
Certificada cuyo producto es utilizado por más de mil marcas a nivel mundial.
Más recientemente se creó Desserto ® , un biomaterial sostenible cuyo origen es un cactus
mexicano: el nopal. Lanzado en 2019, recibió el premio Green Product en 2020, y sus
creadores están comprometidos seguir aportando materiales innovadores a la industria de
la moda. El nopal absorbe de manera natural el carbón, resultando en la capacidad de
absorber 8.100 toneladas de Co2 anualmente desde la finca de 14 acres en donde lo
cultivan. El material es parcialmente biodegradable y cumple con especificaciones
técnicas requeridas por los fabricantes de ropa, artículos de cuero, empaques de lujo y
mobiliario.
Se requieren años de investigación y desarrollo y recursos para llegar a estos nuevos
productos. Pero la decisión clara de hacer un aporte para un mundo más sustentable
tiene su maravilloso resultado: fibras innovadoras para mejorar el mundo de la moda.
Foto cortesía de Green Product Award